Título : «50 palos… y sigo soñando»
Autor : Pau Donés
Año : 2017
Volúmen : 352 páginas.
Género : Memorias, reflexiones, humor y amor.
Idiomas disponibles : Castellano.
Sinopsis:
50 palos no es una biografía, porque las biografías huelen a muerto, dice Pau Donés. Así que si hay modo alguno de entender este libro es como una reflexión, una charla amistosa que se alarga hasta la madrugada y en la que Pau da cuenta de sus mejores momentos, pero también de los peores. Del suicidio de una madre, del fracaso amoroso, de una carrera con altibajos que cuando de repente repunta queda interrumpida por un diagnóstico atroz, cáncer de colon.
Pero no es este lugar para lamentos ni para la melancolía. Porque este es un libro optimista, como la música de Jarabe de Palo, como la filosofía que rige la vida de Pau. Este es un libro tierno, honesto, divertido y ácido, incluso. Y emotivo.
Una respuesta a todas las preguntas que tantos periodistas nunca le hicieron o que si le hicieron no quiso responder y que ahora, ante la perspectiva de una nueva vida, se ha propuesto escribir.
La opinión de JAP Vidal :
No me suelen atraer mucho los libros autobiográficos, aunque en esta ocasión hice una excepción pues tenía curiosidad por descubrir los pensamientos que discurren por el hervidero que tiene por cabeza el bueno de Pau, hiperactivo y disléxico. La verdad es que este libro refleja el lío de cables que tiene en el coco. Es una amalgama de recuerdos y reflexiones sin orden, encapsulados por capítulos, algunos más profundos que otros. Muchos pensarán que leyendo este libro se apoderará de ti la lástima por este hombre que está padeciendo una enfermedad tan dura como es el cáncer. Pues creo que pena no he sentido en ningún momento. Al leer sobre sus recuerdos, seguramente el sentimiento que más me ha invadido ha sido la envidia, luego la admiración y finalmente un poco de indignación.
Envidia porque Pau Donés ha vivido la vida mucho más que la mayoría de nosotros y nosotras. Sus experiencias por todo el mundo, ya sea subido a un escenario, en la montaña, en el mar, en el amor o incluso en chiringuitos plantados en medio del paraíso superan con creces a las de la mayoría de los mortales. ¿Y cómo lo ha hecho? Pues con voluntad, nada más que eso. Con el deseo desde niño de ser músico y darse contra el muro cientos de veces hasta derribarlo. He ahí donde entra el sentimiento de admiración.
Y la indignación, no con él, si no con algunos de los personajes que aparecen en este libro y que quizás no deberían tener dicho privilegio : maestros ineptos, políticos corruptos, países de pobreza endémica. No le recomiendo la lectura a aquellos posibles lectores intolerantes a la crítica al partido en el poder, ni de paso, a lectores homófobos, snobs o incluso hipsters. Todos ellos reciben más de uno de los cincuenta palos del libro. Por cierto, cincuenta palos por cincuenta años cumplidos.
Sin embargo, la mayor parte del libro está escrito desde una perspectiva optimista, hablando de sus perros, de sus amigos, amigas, hermanos, hermana, madre, padre, abuelas y de algunos profesores y jefes que le enseñaron cosas de provecho. También aprovecha para hablar de sus rincones favoritos: el mar, la montaña, Montanuy, Barcelona, Nueva York, Formentera o Berlín.
Y como no, Pau también habla de su cangrejo, el que le giró la vida por completo y le ha hecho aprender a caminar al lado de la muerte junto a otros compañeros de viaje, todos con su walkman, campeones a diario de sus maratones personales y que confiesan que hoy no es un buen día para morir. Porque de lo malo también se aprende.
Quizás no haya cincuenta razones para leer este libro, pero sí unas cuantas por las que vale la pena. Muy recomendable.
Podéis comprarlo en Editorial Planeta en ebook o tapa dura desde este enlace.
Deja una respuesta